Si, con estos índices ya se puede hacer diagnóstico de displasia congénita de cadera bilateral leve.
Esta condición es una alteración congénita, en la cual hay una inestabilidad y crecimiento anormal de la articulación de las caderas (que incluye la cabeza del fémur, la cápsula articular y el acetábulo, que es el lugar donde se inserta la cabeza del fémur). Esta condición suele presentarse más en mujeres, que venían en presentación podálica al momento del parto o cuyo parto fue instrumentado, o que tienen condiciones genéticas que alteran el tejido ligamentario como síndrome de Ehlers.Danlos o síndrome de Marfan.
La clave de esta condición es el diagnóstico oportuno y temprano, ya que suele tener excelente pronóstico si es tratada a tiempo. El tratamiento para infantes mayores a 6 meses suele ser la reducción cerrada.
Entre las principales complicaciones de esta condición, sino se trata oportunamente, se encuentran la artrosis de la articulación, acortamiento de la pierna y necrosis avascular del fémur.
Mi sugerencia es llevarle estos resultados lo más pronto posible al médico que los solicitó, para que se indique la conducta a seguir, de acuerdo a la historia clínica del infante.
Espero sea útil la información. No olvide calificar.