Hay varios factores a tener en cuenta:
- Mantener un diálogo abierto y de confianza con los adolescente sobre temas de sexualidad, relaciones sexuales y enfermedades de transmisión sexual. tanto dentro de la familia como en las entidades educativas.
- Explicar claramente los factores de riesgo para desarrollar enfermedades de transmisión sexual.
- Explicar que el condón no es únicamente un método anticonceptivo, si no que su función principal es la prevención de infecciones de transmisión sexual.
- Explicar que las relaciones sexuales orales y anales también son un medio de contagio de infecciones de transmisión sexual.
- Explicar el uso adecuado tanto del condón masculino como el femenino, uso de barreras para la realización de relaciones sexuales orales (productos disponibles en el mercado).
- Acudir a las citas de control del adolescente, donde podrá expresar estas dudas al médico tratante del adolescente para complementar la información proporcionada por los padres y entidades educativas.
- Acompañar al adolescente cuando se encuentre viendo televisión, cine, y usando el internet para discutir y resolver las dudas sobre sexualidad y sexo que pueden surgir por el uso de estos medios de comunicación.
Espero haberle orientado.