Pregunta médica

a mi padre le realizaron una biopsia cerrada con aguja de a prostata con aboidaje transrectal (12 muestras) y en el resultado aparece adenocarcinoma de tipo aci...(ver más)

Información adicional
medicamentos hace un mes. suspendida bicalutamida por orden medica

Preguntado por hombre de 72 años

visibility46 vistas
Nuestro profesional de la salud responde

Describiré puntualmente cada uno de los hallazgos de la biopsia que realizaron:

  1. Abordaje transrectal: quiere decir que fue a través del recto que llegaron hasta la próstata e hicieron la toma de la muestra.
  2. Adenocarcinoma de tipo acinar: Así se les denomina a los tumores malignos que se generan a partir de células de glándulas, en este caso la próstata.
  • Gleason 4+4: Esta es una clasificación usada por los patólogos que son quienes analizan la muestra y con base al grado de similitud que existe entre las células en el tejido canceroso y las células del tejido normal cuando se las observa al microscopio dan un puntaje. Debido a que los cánceres de próstata a menudo tienen áreas con diferentes grados, se asigna un grado a las dos áreas que forman la mayor parte del cáncer. Estos dos grados se suman para obtener el resultado, en este caso, 8. A los cánceres con puntaje de Gleason de 8 a 10 se les llama pobremente diferenciados, los cuales suelen crecer y propagarse más rápidamente, sin embargo el pronóstico depende de más factores que el puntaje de gleason.
  • Grupo 4 y score: De acuerdo al puntaje de gleason se agrupan las sumas, en este caso el resultado 8 corresponde al grupo 4.
  • Volumen tumoral es el porcentaje de próstata comprometida según las muestras obtenidas.
  • Focos de pin de alto grado: por sus siglas en inglés es neoplasia intraepitelial prostática de alto grado, lo cual quiere decir que hay cáncer sin embargo no tiene que ver con el puntaje de gleason ni es un valor pronóstico.
  • La invasión perineural significa que se observaron células cancerosas a lo largo de una fibra nerviosa dentro de la próstata.Esto quiere decir que existe una mayor probabilidad de que el cáncer se haya propagado fuera de la próstata. 

Es necesario que acuda a consulta con su urólogo para que él pueda revisar estos resultados y compararlos con otras pruebas que seguramente ya le han tomado a su padre y de esta manera, poder proponer el mejor manejo para esta condición. Espero haber resuelto sus dudas, no olvide consultarnos si tiene otras inquietudes.

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos?

Logo 1doc3

1DOC3 es la plataforma en la que doctores verificados responden tus inquietudes de salud online las 24 horas del día. Tus preguntas son anónimas.