Sí lo es si resulta negativo, sin embargo requieres otra prueba de confirmación.
Habitualmente cuando realizas prácticas de riesgo ya sea sexo con alguien infectado con VIH y demostrado, tener relaciones anales sin uso de preservativo, tener "chem sex" es decir uso de drogas ilegales recreativas y sexo, el compartir jeringas o utensilios punzocortantes, así como laborar en el ámbito médico y tener contacto con sangre y otras secreciones de alguien infectado, entonces se procede en realizar las pruebas de tercera o cuarta generación.
Las pruebas de tercera generación desde los 21 días son confiables, así como las pruebas de 4.ª generación son confiables desde los 14 días posterior a las conductas de riesgo. Se requieren al menos 2 pruebas negativas y al resultar negativas la primera vez se confirma con una segunda prueba a los 3 meses, y si resulta negativa hay más del 97% de confianza que no tengas la infección.
En tu caso la realizaste a los 56 días de la conducta de riesgo más o menos a los 2 meses; ya tendrías más del 95% de seguridad si es negativo, y por último podrías realizarte otra prueba a los 6 meses y con ello ya estaría confirmado que no tienes infección.
Simplemente abstente de tener relaciones sexuales si no conoces a tus
Espero haber respondido tus inquietudes, estamos para orientarte.