Pregunta médica

hola mi hija ha estado con gripe , tocia a cada rato como una mes y la lleve al doctor me recetó inhalador con aerocámara y Prednisona, por una semana y ella s...(ver más)

Preguntado por mujer de 53 años

visibility25 vistas
Nuestro profesional de la salud responde

Es probable que ese temblor sea producto de un efecto medicamentoso, pero más que secundario a la claritromicina, es por los corticoides, es decir prednisona y dexametasona.


Te explico: Los corticoides normalmente son producidos en nuestro cuerpo a nivel de las glándulas suprarrenales (que se encuentran sobre el riñón) y su producción se incrementa cuando hay situaciones de estrés, de manera fisiológica. Sin embargo, éstas hormonas tienen muchos efectos en el cuerpo, tienen acción desinflamatoria (para lo cual se usan los derivados farmacológicos), aumentan la frecuencia cardíaca, incrementan el estado de alerta, retienen líquido, aumentan la presión arterial... En fin; son bastantes efectos en muchos niveles del cuerpo.

Por el efecto antiinflamatorio principalmente es que son empleados los fármacos que contienen corticoides; y en las infecciones o los cuadros respiratorios su utilidad es bastante aceptada, ya que mejoran considerablemente la hiperreactividad bronquial y la inflamación de la mucosa. Sin embargo, a veces cuando se administran por tiempo prolongado, o a dosis algo elevadas; puede generar efectos adversos, y entre ellos está el temblor distal, como el que presenta tu hija.

De igual manera te aclaro que es algo totalmente transitorio, que desaparece en cuestión de días posterior a la finalización del tratamiento; y que no genera consecuencias de ningún tipo (y menos de gravedad).

No te preocupes, puedes estar tranquila.


En cuanto al proceso infeccioso, va a mejorar por completo con el tratamiento antibiótico; pero ten presente que la tos es casi siempre lo último en desaparecer.

Por el resultado de tu examen que revela streptococcus SP, no te preocupes; probablemente se trate de un hallazgo sin significado patológico, ya que el estreptococo que genera cuadros faringeos es de la especie "estreptococo del grupo A", lo cual debería reportarlo el examen realizado.


Espero haberte orientado. Cualquier otra duda, estaremos atentos.

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos?

Logo 1doc3

1DOC3 es la plataforma en la que doctores verificados responden tus inquietudes de salud online las 24 horas del día. Tus preguntas son anónimas.