Puede deberse a gastritis. Ésta es la irritación de la mucosa del estómago, su causa más frecuente es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori y tiende a empeorar sus síntomas con ayunos prolongados o ingesta de alimentos ácido, cítricos o picantes.
Recomiendo asistir a consulta médica para que le realicen un examen físico completo y soliciten paraclínicos (si los requiere) para enfocar mejor el diagnóstico.
Por el momento, le dejo algunas recomendaciones para mejorar los síntomas:
- Evite alimentos ácidos, cítricos, picantes, grasas, alcohol, café, té, condimentos como pimienta, dulces, chocolate, productos lácteos, gaseosas, verduras crudas como ajo, cebolla, tomate, pepino, pimiento.
- Consuma agua, pan blanco y alimentos cocinados como pasta, arroz, carnes magras (pollo o carne con bajo porcentaje de grasa), pescados.
- No tener comidas copiosas o abundantes. Es preferible comer pequeñas porciones con mayor frecuencia.
- Evite el ayuno prolongado.
- No tomar medicamentos irritantes como aspirina, antiinflamatorios no esteroideos (naproxeno, ibuprofeno, diclofenaco), entre otros.
- Limitar las situaciones de estrés físico y emocional.
Espero haberle orientado, califique la respuesta y escríbanos si tiene preguntas adicionales.