Hay estudios médico científicos que apoyan el uso de la dexametasona en las crisis de migraña, no para quitar el dolor, sino para acortar la duración del episodio, junto a otros medicamentos ya conocidos para el manejo de las crisis como los triptofanos, opiaceos o derivados del cornezuelo. Pero esto debe hacerse bajo estricto monitoreo médico.
La dexametasona inyectable es un medicamento que pertenece a la familia de los corticosteroides, antiinflamatorios potentes que deben ser usados por cortos períodos de tiempo por sus efectos secundarios.
Entre los efectos secundarios indeseables de los corticoides usados a largo plazo se encuentran la retención de líquidos, hipertensión arterial, enfermedad de cushing, alteraciones hepáticas y renales graves, osteoporosis, gastritis hemorrágicas, úlcera gástrica o duodenal.
Evita la automedicación ya que es una práctica desaconsejada, porque todos los medicamentos tienen efectos secundarios que pueden ser indeseables para el organismo o presentar interacciones medicamentosas graves si no son conocidas.
Espero haberte orientado, si tienes otras dudas escribenos a la plataforma.