No creemos que sea asexual, no creemos que sea abstinente y saber si es bisexual, heterosexual u homosexual o no dependerá de qué tipos de relaciones sexuales prefiera usted tener y la práctica diaria con la que se sienta más tranquila e identificada.
La asexualidad es el estado donde ni siquiera siente atracción física hacia otra persona, cosa que usted mismo describe que tiene; usted se ha sentido atraída por otras personas y ha tenido respuesta física a ella ("me humedezco en mi zona íntima muchísimo ...").
Ser abstinente es un término que tiene connotaciones religiosas pero no se usa únicamente en dicho ámbito (ámbitos espirituales, embarazos, transiciones en la vida, etc.) y es dejar completamente cualquier lado sexual con el fin de cumplir ciertas metas (casarse, recibir algo a cambio, transiciones espirituales, cambios de relaciones, etc.) que según la descrición que usted da ("Suelo masturbarme un par de veces a la semana") no es coherente con la práctica de la abstinencia.
El tipo de orientación sexual que usted tenga no se lo podremos decir nosotros ya que dependerá completamente de un proceso de aprendizaje que usted deberá tener con usted misma según las situaciones a las que se exponga. Al parecer usted se sentiría más atraída por las mujeres, según su relato, pero podrá haber otros contextos donde no sea así, y además si no se ha dado la oportunidad de estar con dicho sexo femenino y usted no lo sabe nosotros estamos aún peor posicionados para poder decirle. Por esto le recomendamos que dicha respuesta no la busque en los demás pero en un proceso interno de cuestionamiento ya que no hay nadie mejor preparado y con la mejor respuesta que usted; es la única que puede definir hacia que sexo(s) se siente atraída e identificada.
Por otro parte, aunque sabemos que está reacia a hacerlo, sí requiere de un acompañamiento por un profesional de la salud (desde el médico general, pasando por el psicólogo o un psiquiátra, según lo que a usted mejor le convenga) ya que usted presenta un factor psicológico bastante importante en contra de las relaciones sexuales. Si usted misma se lee, y seguramente es consciente, es al momento de tener el coito usted realiza un bloqueo mental (menciona usted la palabra "pánico"). Dicho bloqueo mental no se manifiesta únicamente con miedo pero también con incomodidad durante las relaciones, aversión al placer (inclusive usted dice que cuando usted misma se masturba no llega a tener un orgasmo, y no hay nadie que conozca su cuerpo mejor que usted misma y por ende usted debería conocer la mejor forma de llegar a un orgasmo) y que al día de hoy ya está comenzando a tener una influencia importante en su vida social; la está obligando a alejarse. Debe saber que inclusive aquellas personas que son abstinentes (tomemos una comunidad cristiana) o que se consideran asexuales (tomemos algunos "youtubers" famosos) no se alejan de su círculo y no se aislan con el afán de protegerse; este sí está siendo su caso lo que quiere decir que la afectación a su vida diaria es importante y puede llegar a ser peligroso para su vida física y mental (de la cual el bienestar sexual es importante). Está muy bien que quiera protegerse y tener todas las medidas para evitar al máximo una enfermedad de transmisión sexual, pero debe saberlo que con el uso del preservativo o la realización de dicho acto con una persona a la que usted pueda confiar (también está creando un miedo al relacionarse con los demás de forma segura y esto es otro factor de aislamiento social) ya son factores suficientes para no tener que preocuparse de dichas infecciones - y en caso de que sucedan debe saber que la mayoría son tratables o se pueden diagnosticar rápidamente- y poder disfrutar de sus relaciones personales y de su vida sexual con tranquilidad.
En resumen: la búsqueda de su orientación sexual es algo que va dentro, únicamente, de usted y quien nadie más le podrá dar la respuesta. Según su propia narración no creemos que usted sea asexual o abstinente, pero está desarrollando un miedo hacia las relaciones interpersonales (y eso incluye tener intimidad con ellas mismas) que bloquean su propia capacidad de sentir placer, de dejar que le hagan sentir placer y de miedos que son constantes así se tomen las medidas adecuadas.
Lo que está sucediendo con usted es un proceso normal de autoconocimiento pero que está llegando a un límite de dañar con su vida personal y sexual, y por esto puede ser peligroso para su dinámica diaria ya que el aislamiento social y el no poder disfrutar de su vida sexual es un riesgo para enfermedades de todo tipo, principalmente comportamentales. Con la ayuda y sobre todo acompañamiento de un profesional usted podrá saber porqué le sucede esto y como podrá combatirlo, ir rompiendo barreras, conocerse a si misma y ser dueña - sin miedo- de su vida sexual.
No dude en contactarnos nuevamente si requiere de otras informaciones o si tiene otras dudas. Esperamos haberle ayudado. Estaremos pendientes.
Le deseamos un buen día.
No olvide en calificarnos.